Seminarios

Micro-reología por dispersión de luz en medios absorbentes.

 La técnica de Espectroscopía de Onda Difusa (DWS) es una técnica de dispersión de luz dinámica que ha sido muy utilizada para obtener el espectro viscoelástico de fluidos complejos al ser complementada con la teoría de microreología desarrollada por Mason. Inherente a la aproximación de difusión para propagación de luz en un medio turbio usada en la teo ...

Participantes:

Antonio Tavera Vázquez

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 19 de Marzo de 2015


Operadores del tipo de Bergman.

 En el área de análisis son muy importantes la funciones holomorfas y los espacios que se generan a partir de ellas, entre ellos están los espacios de Bergman, de Bloch, de Besov, de Lipschitz, etc. En las últimas decadas , el espacio de Bergman ha sido muy objeto de estudio por muchos matemáticos y yo no soy la excepción. Definiremos el espacio de Bergman y d ...

Participantes:

Enrique Espinoza Loyola

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 12 de Marzo de 2015


Análisis de Movimiento Humano: Aplicaciones en Rehabilitación Física

 El Análisis de Movimiento Humano (AMH) tiene como propósito cuantificar la función y estructura del sistema músculo esquelético durante la realización de una tarea de movimiento específica. El tipo de información proporcionada puede incluir la antropometría del sujeto, el consumo energético, la actividad eléctrica muscular y la cinética o cinemática de ...

Participantes:

M. en C. Alberto Isaac Pérez Sanpablo

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 10 de Marzo de 2015


Los conceptos de autosimilaridad y fractalidad y su aplicación en sistemas ondulatorios.

 Desde el punto de vista formal (en el sentido matemático), la fractalidad tal como la definió Mandelbrot originalmente, es imposible debido a que debe presentar cierta estructura en cualquier escala. Sin embargo, la autosimilaridad, que es una característica común de cierto tipo de fractales, si es definida hasta un cierto grado es realizable e incluso experimen ...

Participantes:

Dan Sidney Díaz Guerrero

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 05 de Marzo de 2015


Autoensamble de un sistema binario de nanopartículas coloidales que interactúan con potenciales de tipo núcleo duro-corona suave

Debido a su elevado potencial de aplicaciones tecnológicas, el estudio de diversas partículas mesoscópicas con la capacidad de formar estructuras ordenadas continúa siendo de amplio interés. En esta charla mostraré los resultados de las simulaciones realizadas con el método de Monte Carlo para un sistema binario de partículas coloidales, cuyas interaccione ...

Participantes:

Manuel Martinez Jimenez

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 04 de Diciembre de 2014


DEL CICLO DE CONFERENCIAS: "CIENCIA Y PERSPECTIVAS DE GÉNERO"

Participantes:

Dr. José Díaz Gómez Facultad de Medicina-UNAM

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 25 de Noviembre de 2014


Modelación de redes regulatorias en una capa de células sobre una superficie esférica

El presente trabajo toma como punto de partida un modelo de reacción-difusión aplicado a un anillo meridional de 50 blastómeros acoplados sobre la superficie del embrión de la rana Xenopus [1]. Dicho modelo había sido propuesto para explicar el patrón espacio-temporal oscilatorio de la concentración de calcio intracelular ([Ca2+i]) observado en una zona del emb ...

Participantes:

Daniel Priego

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 30 de Octubre de 2014


DEL CICLO DE CONFERENCIAS: "CIENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO"

Participantes:

Dra. Hortensia González Gómez. Facultad de Ciencias-UNAM

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 28 de Octubre de 2014


Propiedades de transporte de partículas viajando a través de un canal poligonal.

En este trabajo se presentan resultados numéricos para los coeficientes de transmisión, el tiempo promedio de salida y la probabilidad de ser reflejadas después de n colisiones, de partículas incidentes en un canal poligonal periódico. Estos sistemas pueden exhibir difusión normal, superdifusión marginal y superdifusión dependiendo de los parámetros del canal ...

Participantes:

Luisana Claudio

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 23 de Octubre de 2014


¡Qué diantres es la geometría tropical!

 En esta charla explicaré que objetos estudia la geometría tropical, para ello daré algunas definiciones básicas como lo son: grupo, politopo de Newton, descomposición poliedral, entre otras. Y finalmente de unos resultados y problemas que se encuentran cuando realizas geometría tropical en un grupo totalmente ordenado.

Participantes:

Gregorio Manrique Rodríguez

Leer más

Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF.

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 16 de Octubre de 2014