Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica en Morelos

Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas en Morelos


Las Naciones Unidas han designado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ) para conmemorar un siglo desde el nacimiento de la mecánica cuántica y destacar su influencia transformadora.

En la UNAM, queremos ilustrar el impacto de las labores de investigación y docencia desarrolladas durante décadas sobre la física cuántica. También divulgar a diversos públicos las ideas básicas y las consecuencias tecnológicas de los desarrollos cuánticos, además de fomentar el desarrollo pleno de las vocaciones científicas, tecnológicas y de emprendimiento relacionadas con la física cuántica.


¡Conoce aquí las actividades que hemos preparado para el estado de Morelos!






Acompáñanos este viernes 9 de mayo de 2025, a las 12 hrs. a la cuarta charla de divulgación:


El Dr. Eduardo Gómez García, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, impartirá la conferencia: “Breve historia del átomo”.


Todo lo que nos rodea está hecho de átomos. Esta es quizá la idea más poderosa que hemos tenido los humanos. La comprensión de éste simple hecho ha sido fundamental en la construcción del mundo moderno que nos rodea. Sin embargo la imagen del átomo parecido a una pequeña canica ha ido perfeccionándose y evolucionando al punto donde es casi irreconocible. Un viaje hacia el interior del átomo que nos llevó a tener actualmente un control absoluto sobre la materia y así ser capaces de desarrollar las cosas increíbles que nos rodean en nuestra vida cotidiana.



El Dr. Gómez García realizó sus estudios de licenciatura de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM obteniendo la medalla Gabino Barreda.
Doctorado por la Universidad de StonyBrook en Nueva York en el grupo del Dr. Luis Orozco en espectroscopia de francio para el estudio de la fuerza nuclear débil.
Galardonado con el premio Fanie and Nathaniel Sorroff por contribuciones excepcionales a la física y el President’s Award para las mejores tesis doctorales de la Universidad.

Realizó un post-doctorado con el Dr. Paul Lett en el National Institute of Standards and Technology (NIST), el cual formaba parte del grupo de enfriado laser del Dr. William Phillips, premio Nobel de física por sus contribuciones en el desarrollo de dichas técnicas.

Se incorporó al Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en Abril del 2007. Su laboratorio realiza experimentos de enfriado laser para medición de fuerzas pequeñas. La medición de precisión de fuerzas ofrece una importante ventana hacia nueva física. Su trabajo utiliza átomos a temperaturas muy cercanas al cero absoluto y levitando para estudiar su interacción con átomos en bulto.



Viernes 9 de mayo, 12 hrs.
Instituto de Ciencias Físicas, UNAM
 (Av. Universidad s/n, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Mor.)

Entrada gratuita.

Transmisión en vivo vía: www.facebook.com/ICFUNAM y  bit.ly/YouTube_ICF


Si quieres asistir con tu grupo escolar, envía un correo a difusion@icf.unam.mx