Seminarios

Topógrafo Corneal Basado en Pantallas Nulas

 En los recientes años se ha venido desarrollando en México un prototipo de un instrumento que permita evaluar la superficie anterior de la superficie corneal (Topógrafo corneal) en lactantes, niños y pacientes que no puedan estar en posición vertical. Esta iniciativa surge para solucionar un problema que se presenta en la oftalmología pediatrica en el Hospital ...

Participantes:

Amilcar Javier Estrada Molina

Leer más

Lugar: Seminario de ESTUDIANTES, Auditorio-ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 07 de Marzo de 2013


Biofísica-Ciencia de Materiales.

Participantes:

Dra. Angélica Meneses Facultad de Farmacia-UAEM

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 26 de Febrero de 2013


Numerical Recipes!? Y U No Use GSL!!? xD

Numerical Recipes es un libro de cabecera para quien necesita realizar cómputo numérico, que describe la implementación de varias rutinas numéricas. Con versiones para Fortran 77, Fortran 90, C y más recientemente C++, parece tener muchos casos cubiertos. Sin embargo, la licencia de uso del código es extremadamente restrictiva (y hasta podría decirse, abusiva ...

Participantes:

Rafael Verduzco Vázquez

Leer más

Lugar: Seminario de ESTUDIANTES, Auditorio-ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 21 de Febrero de 2013


BIOFÍSICA-CIENCIA DE MATERIALES (dravaldez.unam@gmail.com)

Participantes:

Dr. José Díaz. Facultad de Ciencias-UAEM

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 12 de Febrero de 2013


Letras, ciencia y matemáticas en el Renacimiento

Durante el Renacimiento en Europa, varios autores, entre ellos Cervantes y Shakespeare, plasmaron en su obra el saber científico y matemático de la época. Así, la ciencia y las matemáticas que se pensaban y se hacían en ese entonces llegan hasta nosotros, no sólo a través de los textos científicos, sino también a través de la literatura. Llegan en boca de p ...

Participantes:

Concha Ruiz Ruiz-Funes

Leer más

Lugar: Auditorio-ICF (Coloquio + Seminario de ESTUDIANTES)

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 07 de Febrero de 2013


Campos policromáticos en espacio fase

Describimos campos de ondas policromáticos y sus imágenes a color en una pantalla a partir de conocer dos de sus perfiles con fase sobre una pantalla y sobre el eje óptico. Usamos el formalismo de óptica paraxial con una función de distribución de Wigner en términos de posición, momento y longitud de onda, basada en el grupo de Heisenberg Weyl.  En el l ...

Participantes:

Carlos Jared Figueroa Cervantes

Leer más

Lugar: Seminario de ESTUDIANTES, Auditorio-ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 24 de Enero de 2013


Biofísica-Ciencia de Materiales. (svaldez-arroba-fis.unam.mx)

Susceptibilidades termodinámicas del gas ideal relativista de Fermi Resumen Se consideran los efectos de creación de pares partícula-antipartícula y de la dimensionalidad espacial, en un gas ideal de Fermi relativista. El calor específico a volumen constante y la compresibilidad isotérmica exhiben una dependencia con la temperatura poco usual, la cual se in ...

Participantes:

Dr. Francisco Javier Sevilla. IF-UNAM.

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 22 de Enero de 2013


SEMINARIO BIOFÍSICA-CIENCIA DE MATERIALES

Participantes:

Dr. Alberto Limón Universidad Autónoma de Nuevo León

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Lunes, 14 de Enero de 2013


Biofísica-Ciencia de Materiales. [svaldez-arroba-fis.unam.mx]

Resumen En esta ponencia hablaremos sobre los tres grupos de reptiles venenosos presentes en México: los saurios de la familia Helodermatidae, también conocidos como monstruos de Gila; los coralillos, pertenecientes a la familia Elapidae y las serpientes de la familia Viperidae, entre las que encontramos a las Nauyacas y serpientes de cascabel. Hablaremos brevement ...

Participantes:

M.en C. Melissa Bérnard Valle

Leer más

Lugar: Auditorio ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 08 de Enero de 2013


" Compartir la ciencia: los retos de la divulgación científica "

La divulgación científica tradicionalmente se ve como una actividad técnica y simple, que consiste en sólo "traducir" el conocimiento científico al lenguaje común para "transmitirlo" al público general. Se piensa también que es algo que pueden hacer los investigadores científicos en su tiempo libre. En esta charla se explorarán las distintas características ...

Participantes:

MARTÍN BONFIL OLIVERA

Leer más

Lugar: Seminario de ESTUDIANTES Auditorio-ICF

Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 06 de Diciembre de 2012