Taller de "Introducción al pensamiento físico y matemático para la resolución de problemas"


Temario


1. Los conjuntos de números y sus estructuras algebraicas

  1.1 El Conjunto de números naturales:

      1.1.a Los números nones y los pares. 

      1.1.b La cardinalidad infinita numerable y la inducción matemática.

      1.1.c La adición de números naturales.

      1.1.d La divisibilidad y el reparto.

      1.1.e Los números primos.

  1.2 El conjunto de los números enteros:

      1.2.a Las propiedades de la adición (introduciendo la teoría de grupos)

     1.2.b La multiplicación de números enteros y la cancelación.

   1.3 El conjunto de los números racionales:

     1.3.a Las propiedades de la multiplicación

     1.3.b Hay un número que carece de inverso multiplicativo.

     1.3.c El campo de los números racionales; las distributividades.

     1.3.d La notación de “fracciones comunes”.

     1.3.e La representación con decimales.

     1.3.f Los cuadrados y las raíces cuadradas.

     1.3.g Los números irracionales y sus representaciones.

  1.4 El conjunto de los números reales.

     1.4.a ¡Son muchísimos más que los números racionales!

     1.4.b El campo de los números reales

     1.4.c Los números imaginarios; el número i

  1.5 El campo de los números complejos.

     1.5.a Representación geométrica.

     1.5.b ¿Hay algún otro tipo de números?


2. Fracciones y porcentajes

  2.1 Ejercicios de operaciones con fracciones; los quebrados.

  2.2 Ejercicios del cálculo de porcentajes. La conmutatividad de los porcentajes.


3. Geometría

  3.1 Triángulos, rectángulos, paralelogramos.

  3.2 Polígonos regulares.

  3.3 La circunferencia y el círculo.


4. Generalidades sobre la resolución de diversos problemas

  4.1 La lectura de los enunciados.

  4.2 El reconocimiento de la(s) pregunta(s).

  4.3 La búsqueda de los datos y sus relaciones.

  4.4 El pensamiento lateral.



INICIAMOS EL MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Ubicación: Salón Multimodal II del Instituto de Ciencias Físicas, UNAM Campus Morelos

Imparte: Dr. Humerto Saint-Martín, investigador del ICF.


Grupo A: Martes de 10 a 12 hrs.

Grupo B: Miércoles de 14 a 16 hrs.


Este taller es de asistencia voluntaria. 

No es necesario hacer un registro previo, puedes acudir a las sesiones que creas necesarias. 


Contacto/dudas:

Secretaría Académica del ICF

secacademica[at]icf.unam.mx