Subproyectos asociados al estudio de efecto optogalvánico

 

 

El proyecto es complejo y diverso. A fin de simplificarlo se ha partido en subproyectos cortos, que son realizables en tiempos cortos

y cuya realización es independiente (en la medida de lo posible) de los otros subproyectos. Evidentemente el fin último de los subproyectos consiste en conjuntar a todos ellos y realizar el proyecto completo.

 

1.- Caracterización de la respuesta V-I en una descarga continua en el régimen de resplandor. Esto involucra concluir el sistema de vacío, desarrollar la electrónica y detección y estudiar los efectos de limpieza del cátodo, limpieza de la muestra y estado de las paredes del tubo en la respuesta V-I para un mismo material.

2.- Desarrollar sondas de Langmuir para caracterizar la temperatura de los electrones/iones en el plasma. Complementar estas mediciones con observaciones de fluorescencia usando un monocromador óptico, controlado por computadora. Realizar la correlación entre la temperatura medida por Langmuir y con respecto a las medidas por métodos ópticos. Una sugerencia interesante es estudiar las propiedades de polarización de la luz emitida por fluorescencia y, de esta manera, estudiar el efecto de los campos locales en ella. Otras aplicaciones interesantes corresponderían a la medición de la densidad de iones negativos en el plasma o en una descarga particular

3.- Poner en funcionamiento un láser de tinte para realizar estudios de ensanchamiento Stark, inducido por campos locales, en los átomos que componen al plasma. Este subproyecto asume que la descarga continua ya existe y esta bien caracterizada. De igual manera, el láser de tinte se utilizaría para el proyecto de photodetachment y de efecto opto galvánico tanto en la región de columna positiva como en la región oscura de Crookes, de campo eléctrico alto. Este proyecto es muy importante, y consistirá en la automatización en el escaneo del láser de tinte, la caracterización de sus propiedades de polarizacion, estabilidad de pulso a pulso y en función del tiempo, análisis de pureza espectral (con etalones o con el monocromador óptico, en caso de que la resolución de este sea suficiente). Establecer al láser como amo y hacer que el control produzca pulsos de sincronía para controlar electrónica de adquisición.

4.- Desarrollar un láser de diodo, de cavidad externa, con su electrónica de control asociada. El láser deberá contar con un servo sistema de control que mantenga la temperatura del diodo dentro de un rango de variación del orden de mili kelvin. EL láser de diodo, una vez realizado, podrá utilizarse en mediciones sencillas de saturación doppler. A su vez, la experiencia adquirida en este tipo de mediciones podrá utilizarse para desarrollar sistemas de frequency Locking que contribuirán a producir un láser de muy alta pureza espectral (ancho de banda de 100 Khz.) y estabilidad en frecuencia. Finalmente, estos laseres sintonizables, de alta pureza y, fundamentalmente baratos, podrán usarse en cualquiera de los subproyectos que requieran una fuente de luz de alta pureza y estabilidad para etapas de bombeo o prueba. Ver por ejemplo, y aparte de los artículos de diodos con los que ya se cuenta, el articulo de H. Scheibner, (2002) y C Penach (2002)