En 1854, la Real Academia de Irlanda ofreció un premio a quién resolviera el siguiente problema: determinar el índice de refracción de un medio inohomogéneo en el que dos rayos paralelos de luz al entrar al medio óptico llegaran a un mismo punto recorriendo distancias mínimas; este problema fue resuelto por Maxwell y llamado el ojo de pez de Maxwell. Resulta ser que en óptica geométrica el movimiento de la luz en el ojo de pez se puede determinar a partir de un problema sencillo en mecánica clásica: el movimiento libre de una partícula sobre la superficie de una esfera (rotor puntual); esto porque los dos problemas comparten la misma dinámica y simetría. De esta manera el movimiento de la luz en el ojo de pez clásico coincide con la proyección estereográfica del movimiento de una partícula libre sobre la superficie de una esfera.
En esta platica veremos un poco de la relación entre estos dos problemas y se abordará un enfoque no explorado en el problema del Ojo de Pez, que es el punto de vista ondulatorio de la luz.
Participante: Cristina Salto Alegre
Institución: ICF-UNAM
Lugar: Seminario de Estudiantes, Auditorio ICF
Fecha y hora: Este evento terminó el Jueves, 24 de Abril de 2014