Hoy 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La ONU eligió esa fecha como día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, porque en este día, del año 1960, fueron asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), también conocidas como “las Mariposas”. La lucha de las tres hermanas se convirtió en un símbolo para el también llamado Día Naranja.
Es por esta razón que la UNAM escogió como emblema conmemorativo una versión del puma universitario acompañado de una mariposa naranja: símbolo de la transformación hacia la erradicación de la violencia.
![]() |
Para este día, la UNAM anuncia la realización de un muy amplio programa de actividades y de reflexión en línea: talleres, conversatorios, webinarios, acciones colectivas en entornos digitales, presentaciones artísticas, programas de radio, convocatorias y recursos informativos, con perspectiva de género y orientados a la consecución de la igualdad, estas actividades buscan reconocer la violencia para erradicarla.
La UNAM va por la igualdad de género
En los últimos cuatro años, la UNAM ha recibido 1,350 quejas por violencia de género. En el último año se recibieron casi el doble que en 2016, cuando se implementó el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género.
Tras la creación de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) en febrero de este año, la UNAM busca consolidar una estrategia para hacer transversales las políticas de prevención de violencia de género, de tal forma que la totalidad de facultades, escuelas, entidades, participen en las estrategias de combate a la violencia, sin distingo del campo de conocimiento al cual pertenezca la dependencia.
La visión de la CIGU es transformar a la Universidad en un lugar igualitario, consciente de las desigualdades, respetuosa de las diversidades y de los derechos humanos, que sea libre de violencia y que logre ser una referencia en México y a nivel mundial en materia de igualdad de género.
Adicionalmente, el Consejo Universitario aprobó cambios en la legislación universitaria, mediante los cuales se califica la violencia de género como “causa especialmente grave de responsabilidad”.
Otorgó también facultades a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género sobre el tema y estableció la paridad en la integración del Tribunal Universitario.
Las actividades en el marco del #25N pueden ser consultadas en coordinaciongenero.unam.mx, Gaceta UNAM y en La Boletina:
Una #UNAMLibreDeViolencia es tarea de todos. #25N