Semblanza Curricular:
El Dr. Leyvraz nació en Ginebra, Suiza en 1953 e hizo su carrera de física en el Instituto Politécnico Federal de Zürich (ETH), donde realizó la licenciatura y el doctorado. Su tesis de licenciatura fue dedicada al estudio del efecto de las vibraciones sobre un sistema de espines con interacciones magnéticas. En su tesis doctoral estudió las propiedades de la cinética de la agregación irreversible, tema que caracteriza uno de sus esfuerzos a lo largo de los años. Realizó varias estancias posdoctorales: tres años en Ginebra, un año en la Universidad de Michigan en Ann Arbor y tres años en la Universidad de Boston en Boston, Massachusetts donde trabajó con los Dres. Stanley, Redner y Klein. En 1987, el Dr. Leyvraz fue contratado por el entonces Laboratorio de Cuernavaca del Instituto de Física de la UNAM como Investigador Titular “A” de tiempo completo. Desde entonces siempre fue adscrito a lo que hoy es el Instituto de Ciencias Físicas (ICF-UNAM). Obtuvo la definitividad y la promoción a Investigador Titular “B” en 1990 y a Investigador Titular “C” en 1993. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) así como al Programa de Primas al Desempeño de la UNAM (PRIDE), en el nivel más alto (D). Recibió la Medalla Marcos Moshinsky en 1994 así como el Premio Jorge Lomnitz Adler en 1996. En 1997 adquirió la nacionalidad mexicana.
Líneas de Investigación:
El Dr. Leyvraz durante todo su vida ha regresado a los fenómenos relacionados con agregación irreversible, éstos son muy comunes en la naturaleza; juegan un papel primordial en la física de aerosoles y de coloides pero también se encuentran en otras ramas de la física, como son la astronomía (formación de sistemas planetarios de galaxias) e hidrodinámica (agregación de estructuras coherentes en turbulencia, por ejemplo). Incluyen entre otros un reciente largo artículo de revisión en Physics Reports; sin embargo, el Dr. Leyvraz ha aplicado los métodos desarrollados para los problemas de agregación descritos arriba a una gran variedad de temas afines. En particular, realizó una larga colaboración con el Dr. Redner de la Universidad de Boston, Massachusetts; ésta estuvo principalmente dirigida hacia la investigación de procesos de reacción–difusión en el límite dominado por difusión. Esta colaboración también se dirigió hacia el tratamiento, usando métodos inspirados en la física de temas de otra índole.
En particular se trató el tema de crecimiento de ciudades por migración, usando un enfoque del tipo de teoría de escalamiento en ecuaciones cinéticas. De igual manera, usó el método de ecuaciones cinéticas para plantear y resolver un importante problema en la teoría de las redes crecientes (“growing networks”). También realizó investigaciones en temas del todo diferentes de agregación. En particular, estudió la naturaleza del límite semiclásico en la mecánica aplicado principalmente al caos cuántico pero también a otros temas. En este campo cooperó con el grupo de caos del ICF, estableciendo relaciones con la teoría de matrices aleatorias. En temas íntimamente relacionados colaboró con los Dres. Bogomolny y Ullmo, de París y Heiss de Stellenbosch. Recientemente el Dr. Leyvraz ha desarrollado, junto con el Dr. Larralde y varios otros colaboradores del grupo de mecánica estadística del ICF, dos líneas de investigación en mecánica estadística lejos del equilibrio. Fenomenos lejos de equlibrio, Caos cuantico