Separando los efectos posicionales de los orientacionales se estudia la transición de fases de un fluido de discos rígidos. Los efectos posicionales se calculan considerando un fluido de referencia, mientras que los efectos orientacionales se calculan a partir de una simulación de dinámica molecular de 10! discos. Se hace ver que, contrario a la creencia difundida ampliamente, los efectos orientacionales, aunque no sean macroscópicos, comienzan a aparecer a densidades ligeramente menores, anunciando la transición fluido-hexático y formando parte del fenómeno de “congelación”. Los resultados que se presentan son consistentes con los de la teoría KTHNY, pues consideran al estado hexático como situado entre un fluido homogéneo y un cristal. A partir de los resultados obtenidos se construye una ecuación de estado y la energía libre de Helmholtz de un sistema de discos rígidos.
Transmisión en vivo vía bit.ly/YouTube_ICF
Participante: Dr. Luis Mier y Terán Casanueva
Institución: Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Iztapalapa
Fecha y hora: Miércoles, 30 de Abril de 2025 a las 13:00