Los lixiviados se generan por la descomposición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), poseen elevadas concentraciones de materia orgánica, ácidos orgánicos, sales inorgánicas y un alto contenido de metales pesados cuyas concentraciones pueden sobrepasar los límites de toxicidad. Los lixiviados pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositaron, dando lugar a la contaminación del suelo y cuerpos de agua receptores, provocando el deterioro ambiental y poniendo en riesgo la salud humana.
En México no existe normatividad con respecto a la descarga de lixiviados y el tratamiento que comúnmente se les da es únicamente su contención, recirculación y evaporación en los rellenos sanitarios, lo que constituye una problemática ambiental de especial atención.
En el IMTA, se han caracterizado lixiviados provenientes de diferentes rellenos sanitarios y se encontró que a diferencia de otros países se presentan elevadas toxicidades en las muestras. Además, se han evaluado diferentes sistemas de tratamiento para la disminución de los contaminantes presentes, desde tratamientos sencillos hasta avanzados con resultados diversos…. De esto, la aplicabilidad de los tratamientos in situ y más, platicaremos en la charla.
Transmisión en vivo vía bit.ly/YouTube_ICF
Participante: Dra. Liliana García Sánchez
Institución: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Fecha y hora: Este evento terminó el Viernes, 21 de Marzo de 2025