La bioeconomía aplicada en la producción de los biopolímeros, promueve la minimización del aporte de recursos y volúmenes de residuos, maximizando la eficiencia, el valor y el cuidado al medio ambiente. La quitina y el quitosano, derivados de fuentes biológicas, como los exoesqueletos de crustáceos, han mostrado un gran potencial en diversas aplicaciones ambientales. Entre ellas el tratamiento de aguas residuales mediante la adsorción de metales pesados, colorantes y contaminantes orgánicos como pesticidas o fenoles. Esta capacidad es debida a la presencia de grupos amino que pueden interaccionar con estos contaminantes. El quitosano también se ha empleado como un coagulante natural, favoreciendo la agregación de partículas y su posterior eliminación. Estos biopolímeros se emplean en la biorremediación ya que pueden estimular la actividad microbiana en el suelo, promoviendo la degradación de contaminantes orgánicos, como hidrocarburos o pesticidas. Además, mejoran la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua y nutrientes, y reduciendo la erosión. La quitina y quitosano son propuestas prometedoras para la sustitución de plásticos convencionales, debido a su biodegradabilidad y bajo impacto ambiental. Esto resulta clave en la reducción de residuos plásticos no degradables en el ambiente. Gracias a sus propiedades antimicrobianas, el quitosano se emplea en películas y recubrimientos biodegradables para prolongar la vida útil de los alimentos. El quitosano puede formar matrices que permiten la liberación controlada de compuestos activos y nutrientes, mejorando la eficiencia en el uso de biopesticidas y fertilizantes reduciendo la contaminación por lixiviación. Las aplicaciones ambientales de la quitina y el quitosano abarcan desde el tratamiento de aguas y suelos contaminados hasta el desarrollo de bioplásticos y la mitigación de emisiones, posicionándolos como materiales clave en estrategias sostenibles y ecológicas.
Transmisión en vivo vía bit.ly/YouTube_ICF
Participante: Dra. Keiko Shirai
Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, UAM Iztapalapa
Fecha y hora: Este evento terminó el Martes, 15 de Octubre de 2024