En esta plática comenzaremos hablando de la historia y la física detrás del premio Nobel 2016. Para ello haremos un repaso breve de cómo describir y entender las transiciones de fase usuales en la termodinmica. Posteriormente veremos como el trabajo de Kosterlitz-Thoules-Haldane rompe con el paradigma clásico existente antes de los años ochentas, así como su aplicación a fases exóticas de la materia tales como superconductores y aislantes topológicos. En especial se discutirá el efecto Hall cuántico y su espectro fractal, conocido como mariposa de Hosftadter.
Estas ideas dieron lugar a la búsqueda de materiales bidimensionales como el grafeno o los dicalcogenuros de metales de transicíon, los cuales abren un nuevo panorama en lo que respecta a sus propiedades ópticas y electrónicas, incluyendo por ejemplo, la aparición de ecuaciones efectivas relativistas. Haremos un recuento de cómo los materiales bidimensionales deformados mecánicamente debido a sustratos con otra red cristalina, producen campos pseudomagnéticos efectivos, dando lugar a efectos análogos al efecto Hall cuántico. Finalmente hablaremos sobre nuestros trabajos mas recientes los cuales conciernen a nuevas fases topológicas inducidas por perturbaciones mecánicas dependientes del tiempo. Estas nuevas fases incluyen la observación de modos de Majorana y arcos de Fermi que unen singularidades en la relaciones de dispersión
Participante: Dr. Gerardo García Naumis
Institución: Instituto de Física, UNAM
Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 21 de Febrero de 2018