Las técnicas de simulación numérica son hoy en día una herramienta fundamental para el estudio, análisis y experimentación de distintos sistemas de interés en áreas como: materia condensada blanda, sistemas biofísicos, fluidos complejos, diseño de nuevos materiales, nanociencias, medios porosos, sistemas dinámicos, astrofísica y cosmología por mencionar algunos de ellos. Debido a que la serie de procesos termodinámicos e hidrodinámicos de equilibrio y fuera de equilibrio que se llevan a cabo en este tipo de sistemas se presentan en escalas de tiempo y longitud variadas, una sola técnica de simulación no nos permite analizar todos los factores y fenómenos involucrados en estos sistemas complejos. Por este motivo los métodos de simulación multiescala han mostrado ser la alternativa viable para poder analizar en la escala adecuada cada uno de los procesos que se presentan y que afectan de manera colectiva a los distintos problemas. El acoplamiento de estas técnicas y el rápido incremento en la capacidad de cómputo científico de alto rendimiento empleando tanto técnicas de codificación en paralelo así como el uso de clusters de procesadores convencionales (CPUs) y también en procesadores gráficos (GPUs) han hecho posible el eficiente uso de estas metodologías para estudiar sistemas de muchas partículas. En este seminario se presentan los detalles de algunas adaptaciones hechas a los códigos y las metodologías de simulaciones microscópicas de Dinámica Molecular y mesoscópicas tipo Dinámica de Partículas Disipativas (DPD) e Hidrodinámica de Partículas Suavizadas (SPH) para el estudio de las propiedades de equilibrio y no equilibrio involucrados en diversas aplicaciones de fluidos complejos.
Participante: Dra. Estela Mayoral Villa
Institución: Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 25 de Febrero de 2015