En 1950, el astrónomo mexicano Guillermo Haro descubrió un nuevo tipo de nebulosas cósmicas. Si bien no publicó el resultado de inmediato, escribió cartas a dos astrónomos estadounidenses de la época, describiendo el hallazgo. Estas cartas serían cruciales para que Haro recibiera crédito por el descubrimiento de lo que luego se conocería como los objetos Herbig-Haro. En esta plática describiremos de manera paralela nuestra búsqueda por una copia de estas cartas, así como la relevancia que tuvieron estos objetos en nuestro entendimiento de la formación estelar. Repasaremos cómo se resolvió, también con la importante participación de astrónomos mexicanos, la naturaleza de los objetos Herbig-Haro y cuál es la investigación que sobre ellos se realiza en la actualidad. Este año se conmemoran 100 años del nacimiento de Haro.
Participante: Luis Felipe Rodríguez Jorge
Institución: El Colegio Nacional, CRyA-UNAM
Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 22 de Mayo de 2013