Ciclo urbano del agua

Ciclo urbano del agua

 Ante la creciente urbanización que se experimenta en todo el planeta, asociado a ello y al agua ha aparecido un concepto: el ciclo urbano del agua. Este ciclo no es otra cosa que la parte del ciclo del agua que se desarrolla y modifica en las ciudades y que hoy en día se pretende cerrar en este mismo punto. Las ciudades,  a pesar de ocupar pequeñas extensiones de terreno, representan una modificación importante del ciclo del agua ya que, por un parte ejercen una demanda puntual muy grande de agua de alta calidad y, por otra, generan cantidades significativas de agua residual y de escorrentía urbana que son difíciles de asimilar por su entorno. En adición, las ciudades impiden la recarga de acuíferos,  rompen los flujos de ríos o modifican la distribución de agua en lagos y representan una fuente de agua usadas para aquellos que se encuentran aguas abajo de las ciudades. El estudio del ciclo urbano del agua permite analizar estos aspectos para identificar fuentes de riesgo en cantidad y calidad que permiten el identificar opciones de control.  Esta presentación analiza las fuentes de riesgo en particular para países en vías de desarrollo y propone estrategias estructurales y no estructurales de solución, usando la ciudad de México como ejemplo. Este análisis es crítico para Latinoamérica por ser la región en desarrollo con mayor tasa de urbanización a nivel mundial.

Participante: Dra. Blanca Jiménez Cisneros

Institución: Instituto de Ingeniería, UNAM

Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 25 de Julio de 2012