Los antivenenos mexicanos intentan salir de las fronteras nacionales

Los antivenenos mexicanos intentan salir de las fronteras nacionales

Los antivenenos empezaron como antisueros, es decir, estaban constituidos por los sueros crudos de animales (generalmente caballos) inmunizados con venenos de animales ponzoñosos. A los caballos se les sacaba la sangre y se separaba el suero. Los sueros contenía, además de los anticuerpos neutralizantes, muchas otras proteínas causantes de reacciones alérgicas y enfermedad del suero. Siguieron los antivenenos elaborados con la fracción de inmunoglobulinas enriquecida, donde están los anticuerpos, con lo que aumentó su seguridad. Los antivenenos de tercera generación, los Faboterápicos, se elaboran con la porción activa de los anticuerpos, los fragmentos F(ab’)2, y no contienen otras proteínas contaminantes. Hoy en día, los antivenenos Faboterápicos tienen propiedades físicoquímicas y biólogicas definidas y altamente controladas por lo que poseen márgenes de seguridad muy altos y las reacciones secundarias graves prácticamente han desaparecido.

Los Faboterápicos antialacrán y antiviperino están disponibles desde 1995, mientras que el antiserpiente de coral, el antiaraña viuda negra o capulina y el antiaraña violinista desde 1999, 2000 y 2009, respectivamente. Cuatro de ellos están siendo evaluados en ensayos clínicos en los EUA. El Faboterápico para la araña violinista es único en su clase ya que todo el proceso se realiza con toxinas recombinantes de arañas de México, EUA y Perú, por lo que sirve para las violinistas de todo el continente americano. También, hemos desarrollado dos Faboterápicos para los alacranes del norte de Africa y la mayoría de las serpientes del Subsahara.

Cada año, el Faboterápico antialacrán se aplica a más de 200,000 picados en nuestro país. En el mismo lapso de tiempo, tanto el antiviperino como el antiaraña viuda negra se usan en varios miles de mordidos, mientras que el anticoralillo y el antiaraña violinista en decenas de pacientes. También se utilizan en miles de pacientes en Centroamérica, Sudamérica y EUA. Los nuevos Faboterápicos para alacranes y serpientes de Africa empiezan a beneficiar a muchos miles de pacientes.

Participante: Dr. Alejandro Alagón Cano

Institución: Instituto de Biotecnología

Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 08 de Septiembre de 2010